En el Perú, el Viernes 27 de Setiembre de 2013, en el Auditorio del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, se inaguró el II Congreso Nacional de Abogados: Abogacía y Globalización, a las 9:00 de la mañana. Estuvieron presentes el Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, Raúl Chanamé Orbe, el Presidente del Congreso de la República Fredy Otárola Peñaranda, la Primera Vice-Presidenta de la República Marisol Espinoza Cruz, el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara Córdova, entre otras distinguidas autoridades. Asimismo, se efectúo un homenaje a Luis Bedoya Reyes por su trayectoria. Elaboramos esta breve reseña sobre este importante evento, en el presente Blog Académico.
II Congreso Nacional de Abogados: Abogacía y Globalización
El Congreso que se celebra los días Viernes 27 y Sábado 28 de Setiembre se organiza de la siguiente forma: Mesa I: Reformas Legales y Normas Supranacionales. Mesa II: Especialización y Nuevos Retos Profesionales. Mesa III: Tecnología y Globalización. Mesa IV: Defensa Profesional y Fortalecimiento Gremial. Mesa V: Derecho Empresarial y Comercial. Entre los Invitados Internacionales, tenemos a: Nestor Pedro Sagues, Jorge Reynaldo Vanossi, de Argentina; Raúl Canosa Usera, Luis Martí Mingarro, Juan Cayón Peña, Jesús Punzón Moraleda, de España; Jacqueline Bhabha de Estados Unidos; Víctor Cabrera Franco de Colombia:
Mesa III: Tecnología y Globalización
En la Mesa III Tecnología y Globalización estuvo como Presidente de Honor Walter Gutierrez Camacho; Director Ejecutivo, Víctor Anacleto Guerrero; Secretarios Ejecutivos: Jhony Palacios y Willy Ramírez.

Entre las exposiciones, cabe mencionar, la del Dr. Mariano Cucho Espinoza, Jefe Nacional de la ONPE, sobre Voto Electrónico, quien resaltó el avance de la tecnología y la seguridad, facilidad, disponibilidad y rapidez del voto electrónico. Entre las preguntas que se le efectuaron, está la que formuló el suscrito, como Presidente de la Comisión Consultiva de Fedatarios Informáticos y Tecnologías de la Información del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, de cómo apoyar desde los colegios de abogados a fortalecer y desarrollar el voto electrónico en el país. El Dr. Mariano Cucho mostró un esquema del marco jurídico necesario para respaldar el voto electrónico y las acciones a seguir para implementarlo en el país. En otras intervención se resaltó la importancia aplicación del voto electrónico para las elecciones de las juntas directivas de los Colegios de Abogados del país. Otras exposiciones en la Mesa III, fueron realizadas por Walter Gutierrez Camacho; Ricardo Salazar Chávez; Willi Ramírez Chávarry; Eugenio Erfrain Pérez; Jesús Punzón Moraleda, entre otros.
Comentarios
Como bien afirma el Dr. Raúl Chanamé Orbe: "La economía y la tecnología han cambiado vertiginosamente en las últimas décadas, creándose nuevas contradicciones subjetivas que han propiciado inevitables reformas legales que demandan abogados, con nuevas competencias y mayor especialización. Hoy en el Perú existe más de 92 mil profesionales del derecho organizados en 31 colegios de abogados, cuyo gremio más antiguo es el de Lima con 60 mil inscritos". Felicitamos a los organizadores de este Congreso Nacional, que confiamos será un éxito, al tratar un tema de actualidad: la relación entre la abogacía y la globalización. Cordialmente, Dr. Julio Núñez Ponce, Experto en Derecho Informático, Profesor Universitario. Email: julionunezponce@gmail.com
Etiquetas: Abogados, Congresos Internacionales, Derecho e Informática, Eventos, Globalización, Sociedad de la Información, Tecnología