martes, noviembre 12, 2024

XXVI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informatica en el contexto de los 40 años de FIADI

 Del 30 de Octubre al 01 de Noviembre de 2024, se llevó a cabo el XXVI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática en Santo Domingo, en el contexto del 40 aniversario de la Federación Iberoamericana de Derecho e Informática (FIADI) en Santo Domingo, organizado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y FIADI. Dada la importancia y actualidad de dicho acontecimiento, publicamos esta reseña en el presente Blog Jurídico Digital.

Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática 2024


El miércoles 30 de Octubre se efectuaron las siguientes Conferencias: "Aplicaciones de la Inteligencias Artificial y el Big Data: una perspectiva analítica" María Waleska Álvarez, CEO del NAP del Caribe.

"Derecho 4.0 : Operadores jurídicos , asesoría legal y derechos fundamentales" Miguel Valera Montero, jue primer sustituto del Presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana.

El jueves 31 de Octubre de 9 a 10:30 am se dictaron las siguientes conferencias: "Banca Digital y Fintech: el poder de la evidencia en la era digital" José Vega Sacasa (Panamá) Ph.D en Derecho Financiero y maestrías en Auditoria Forense. "Retos y desafíos de la Ley sobre Medios Digitales en el Poder Judicial" Justiniano Montero Jue de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia. Ricy Bildo, Gerente de Sistema TIC del Poder Judicial de la República Dominicana. "On line Dispute Resolution (ODR) en República Dominicana: alcance, retos y desafíos. Eugenia Brache Viyela, Secretaria General de la Corte de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo. "Resolviendo Conflictos en la era de la Inteligencia Artificial". Dra. Bibiana Lu Clara (Argentina). Presidenta de la Junta Directiva de FIADI.

El jueves 31 de octubre de 10:45 a 11:45 am se realizó el Panel: Inteligencia Artificial y Sociedad: Desafios regulatorios, éticos y jurídicos. Con los siguientes temas: ¿Quién le teme a la Inteligencia Artificial? El delito y el Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo del 13 de junio de 2024. Alberto Enrique Nava Garcés (México) profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)."La Inteligencia Artificial y uso en el ámbito jurídico: nuevo paradigma en el Derecho y la Justicia. Jetzabel Mireya Montejo Rivero (Cuba) Investigadora y profesora titular de Derecho Civil y de las Familias en la Universidad de Camaguey. "El costo de la desigualdad ante la Inteligencia Artificial" Myrna Elia García Barrera (México) profesora de la Universidad Autónoma de Nuevo León e Irma Gámez Garza (México) doctora en MASC de la Universidad Autonoma de Nuevo León. "La Política frente a la Inteligencia Artificial ¿Resilencia del sistema o invasión? Lucas de Venezia (Argentina), director de la diplomatura en Derecho 5.0-Transformacióm digital de la abogacía (UMSA) y l´der del area de derecho y tecnología de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial. Comentarios y moderación. Nicole Marie Suáre, especialista en abogacía digital y nuevas tecnologías.

El jueves 31 de Octubre de 11:45 a 1 :00 pm en el Eje de Legaltech: "Taller  Legaltech 4.0 : La tecnología redefiniendo el Derecho". Federico Muller . Gerente País para República Dominicana de Microsoft. "Taller Legal Prompting Engineering para Abogados". Ariel Agramont. Profesor de Legal Prompting Enginnering & Legaltechh y Presidente del Capítulo Bolivia de FIADI.

El jueves 31 de octubre de 3:00 a 4:00 p.m. se desarrolló el Eje: Derechos Digitales y Neuroderechos, con los siguientes temas: "Derechos Digitales, Neurotecnología y Neuroderechos en el Perú" Julio Núñez Ponce (Perú), Vicepresidente de Formación y Desarrollo del Capital Humano de FIADI. "El Constitucionalismo Digital y la formación de derechos digitales en el sistema jurídico argentino" Lucrecia Contardi Gonzales (Argentina) abogada especialista en Derecho Informático por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. "La autonomía de la voluntad en el contexto de los derechos digitales" Daniela Collado (República Dominicana) , profesora de la PUCMM y Directora del Departamento de Registros y Autorizaciones de la Superintendencia  de Bancos de la República Dominicana. Comentarios y Moderación: Jimena Conde, profesora de Derecho Constitucional en PUCMM y consultora en el Banco Central de la República Dominicana.

El jueves 31 de octubre continuo el eje Protección de datos personales y privacidad exponiendo Francisbel Jerez Castillo  y Jaime Ángeles (Republica Dominicana) Comentarios y Moderación Félix Juan Rivera Embajador FIADI en República Dominicana. Tambien expusieron Alexander Cuenca Espinoa (Ecuador), Raúl Vásquez Rodriguez (Perú), Juan E. Delva Benavides (México). Gabriela Molina Santos (República Dominicana). Comentarios y moderación Tatiana León.

El viernes 01 de noviembre en el eje Telecomunicaciones y Transporte autónomo expusieron José Vega Gallardo (Panamá). Comentarios y Moderación José Alfredo Risek (República Dominicana). En el Panel Seguridad Digital : estrategias de prevención y respuesta ante el delito, expusieron Elkin Valenzuela, Rosa Damaris Diaz Gómez y César Moliné, Carlos Leonardo (Republica Dominicana) . En el eje ciberseguridad y ciberdelito expusieron Ernesto Ibarra Sánchez (México) Ivan Felix Vargas (República Dominicana). En el eje economia digital Enmanuel Cedeño Brea y Anabelle Liz (República Dominicana). En el Panel Estrategias Digitales y Contratación Electrónica Mite Nishio, Omar Victoria, Eliaser Durán Tejeda (República Dominicana). En el eje retos éticos y legales en la manipulación genómica y climática , José Heriberto García Peña (México).

El viernes 01 de noviembre se hizo entrega el VIII Premio Valentin Carrascosa López 2024. En el cierre del evento participaron el profesor Héctor Alies, director de la Escuela de Derecho del campus de Santo Domingo de la PUCMM y Bibiana Luz Clara Presidenta de FIADI.

40 aniversario de FIADI

En 1984 nació FIADI, en ocasión del I Congreso Iberoamericano de Informática Jurídica, celebrado en la ciudad de Santo Domingo., del 29 de Octubre al 02 de noviembre de 1984, al que acudieron 201 congresistas de 15 países, se presentaron 52 ponencias y comunicaciones, y las actas de este congreso se publicaron en 528 páginas.

En 1989, se llevó a cabo el II Congreso Iberoamericano de Informatica y Derecho en Guatemala. En 1992, se realizó el III Congreso Iberoamericano de Informatica y Derecho en Mérida, España. en 1994, el IV Congreso Iberoamericano de Informáica y Derecho fue en Bariloche, Argentina. En 1996 el V Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho fue en Bariloche, Argentina. En 1998 el VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática fue en Montevideo, Uruguay. En el 2000 se realiza en Lima el VII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática en el mes de abril, y en México el VIII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática en el mes de octubre.

En 2002 se realiza el IX Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática en Costa Rica.  En 2004 el X Congreso en Chile. el 2006  el XI Congreso en Panamá. El 2008, el XII Congreso en Zaragoza, España. el 2009, el XIII Congreso en Lima, Perú. El 2010 el XIV Congreso, en Monterrey, México. El 2011 el XV Congreso, en Buenos Aires, Argentina. En 2012, el XVI Congreso en Quito, Ecuador. El 2013 el XVII Congreso en Santa Cruz, Bolivia. El 2014, el XVIII Congreso en San José de Costa Rica. El 2015, el XIX Congreso en Medellin, Colombia. El 2016 el XX Congreso en Salamanca, España. El 2017 el XXI en México, en San Luis de Potosi. El 2018 el XXII Congreso en Panamá. El 2019 el XXIII Congreso en Sao Paulo, Brasil. El 2022 el XXIV Congreso en Monterrey, México. En el 2023 el XXV Congreso en Villavicencio, Colombia. En el 2024 el XXVI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática en Santo Domingo, donde todo empezó.



Etiquetas: , , ,

contador de visitas
contador visitas