sábado, marzo 15, 2025

Presentación del Sistema de Inteligencia Artificial "Curia" por el Poder Judicial del Perú


 El viernes 14 de marzo de 2025, el Poder Judicial, a través de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, presentó  la implementación del asistente virtual de Inteligencia Artificial (IA) denominado “Curia”, que optimizará el servicio judicial en términos de celeridad procesal, transparencia y predictibilidad.


“Curia” es un sistema basado en IA generativa, que asiste a los jueces como personal jurisdiccional en el análisis de expedientes y la proyección de resoluciones fundamentadas en un promedio de un minuto, lo que en el sistema tradicional podría demorar hasta tres horas.

“Es un día trascendental, un día que marca un hito, una revolución en la modernización y digitalización en el Poder Judicial, resultado de un arduo trabajo y visión de futuro, con un compromiso por la modernización de la justicia”, expresó el presidente del referido tribunal, Ulises Yaya Zumaeta.

REDUCE LOS TIEMPOS

El asistente virtual --explicó el juez-- fue entrenado con información seleccionada y la base del sistema peruano de información jurídica, lo que le permite realizar un análisis e interpretación en tiempo real y procesar de modo automatizado información jurídica e identificar patrones relevantes al resolver los casos.

De esa manera, reduce los tiempos de análisis, mejora la precisión en la identificación de antecedentes y optimiza la fundamentación jurídica al proyectar informes estructurados con referencias normativas, garantizando así la uniformidad en la resolución de las causas judiciales, indicó Yaya Zumaeta.

En la presentación”, la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, tras unas audiencias, realizó la prueba de concepto de implementación de “Curia”, que desarrolló en plazo breve un avance de proyecto sobre un caso concreto tras analizar antecedentes aplicables.

Cabe señalar que el juez supremo aclaró que Curia no busca reemplazar la labor del juez o la jueza, sino que les ayuda en la redacción fundamentada (lo que es revisable) y potencia su capacidad de análisis; de esa manera, permite a los jueces enfocarse en lo jurídico sustantivo de los casos.

Etiquetas: , , ,

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal

contador de visitas
contador visitas