viernes, julio 05, 2024

XXVI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática en Santo Domingo


El XXVI Congreso Iberomericano de Derecho e Informática, se realizará el 30, 31 de Octubre y 01 de Noviembre de 2024, en Santo Domingo. Organizado por la Federación Iberoamericana de Asociaicones de Derecho e Informática (FIADI) y la Universidad Católica Madre y Maestra de República Dominicana.

Temario

1. Inteligencia Artificial.

2. Ciberseguridad y prevención e investigación del Ciberdelito.

3. Justicia Digital, proceso electrónico, resolución de conflictos en línea.

4. Telecomunicaciones.Transporte autónomo.

5. Derechos Digitales. Neuroderechos.

6. Economía Digital y Contratación Electrónica.

7. Manipulación de la naturaleza: genómica, climática.

8. Protección de Datos Personales y Privacidad.

9. Innovación Tecnológica del Derecho (Legaltech).

Cuarenta Aniversario de FIADI

La FIADI – Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática, es una Organización Internacional sin fines lucro, con personería jurídica reconocida bajo el derecho uruguayo, que nace en 1984, en el I Congreso Iberoamericano de Informática Jurídica, celebrado en Santo Domingo, República Dominicana (29 octubre a 2 noviembre de 1984), y tiene su domicilio legal en la ciudad de Montevideo.

Consolidada en continuidad y prestigio a lo largo de varias décadas a través de sus sucesivos Congresos Iberoamericanos, en Santo Domingo, Guatemala, España, Argentina, Cuba, Uruguay, Costa Rica, Perú, México, Panamá, Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia. 

La Federación agrupa personas morales y físicas que encuentran en esta Institución “una instancia de cooperación, intercambio de experiencias y de generación, promoción y difusión de soluciones en torno a la Informática Jurídica, el Derecho Informático y/o el Derecho aplicable a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, abordando también, y complementariamente, las cuestiones éticas, políticas, sociológicas y organizacionales de la sociedad, fomentando una cultura de respeto a la dignidad humana y protección de los derechos humanos en el entorno digital” (art. 5 de los Estatutos).


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

​​

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) es una institución católica, no estatal, de servicio a la comunidad. Fue creada por la Conferencia del Episcopado Dominicano, el 9 de septiembre de 1962. Es una institución de educación superior que hace hincapié en la excelencia académica y que está abierta a todas las personas sin distinción de raza, clase social, ideología o creencias religiosas. Se enfoca en la búsqueda científica de soluciones que respondan a los problemas sociales y las exigencias del bien común.


Información:

Más información sobre el Congreso, plazos para presentar ponencias y otras de interés, accesar a: 

 https://www.fiadi.org/congreso2024/


 

Etiquetas: , , ,

jueves, julio 04, 2024

Ley sobre la Implementación progresiva de la transformación Digital en las Oficinas Consulares del Perú


 Por Ley 32082 publicada el 02 de Julio de 2024, se aprueba la Ley que dispone la implementación progresiva de la Transformación Digital en las Oficinas Consulares del Perú. Por su importancia y actualidad publicamos la presente reseña en el presente Blog Jurídico Digital.

 Objeto de la Ley

 La ley tiene por objeto disponer la implementación progresiva de la transformación digital en las oficinas consulares del Perú para el ejercicio de las funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

 Finalidad de la Ley

La ley tiene por finalidad garantizar la interoperabilidad técnica, legal, organizativa y semántica, así como el uso ético, sostenible y responsable de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para brindar servicios públicos permanentes, eficientes, transparentes y oportunos a los ciudadanos residentes en el Perú y en el extranjero.

 Entidad responsable de la implementación 

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la Política Nacional de Transformación Digital, implementa de manera gradual la transformación digital de los servicios públicos y las funciones a su cargo, priorizando el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en las oficinas consulares del Perú. 

Aplicación de la interoperabilidad 

En el marco de la regulación vigente en materia de interoperabilidad, bajo responsabilidad de manera segura, gratuita y permanente, en el caso de requerirse acuerdos institucionales, todas las entidades que generen o administren información, plataformas, sistemas y tecnologías relacionados con los procesos, procedimientos, funciones y servicios públicos a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores deben cooperar e interoperar con este, sin límite de consultas, salvaguardando las reservas o excepciones previstas por ley. Aquellas entidades que no cuenten con las capacidades tecnológicas para interoperar con dicho ministerio proporcionan el acceso a la información mediante cualquier otro canal físico o digital conforme al marco legal vigente. 

Etiquetas: , , ,

contador de visitas
contador visitas