Recientemente se han dado en el Peru distintas normas que tienen una aplicación jurídico informática, por su importancia y actualidad publicamos esta breve reseña en este Blog Académico.
Reglamento sobre Neutralidad en la Red
Por Resolucion Nº 165-2016-CD/OSIPTEL publicada el 29 de Diciembre de 2016, en el marco de la Ley 29904, Ley de Promocion de la Banda Ancha, se ha aprobado el Reglamento de Neutralidad en la Red. Se establecen los siguientes Principios Rectores: a) Principio de Libre Uso. b) Principio de Precaución. c) Principio de Equidad. d) Principio de Transparencia. Asimismo se establecen disposiciones reltaivas a la neutralidad en Internet.
Creación de Autoridad de Transparencia y Fortalecimiento de Régimen de Protección de Datos
Por Decreto Legislativo Nº1353, publicado el 07 de Enero de 2017, se ha creado la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y se ha fortalecido el Regimen de Protección de Datos Personales y la regulacion de gestion de intereses. Asimismo, se ha creado el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Informacion Pública. Finalmente, se ha modificado la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
Promocion del Derecho de Acceso de la Ciudadania al contenido de las Decisiones Jurisdiccionales
Por Decreto Legislativo Nº 1342, publicado el 07 de Enero de 2017, se promueve y facilita el acceso al contenido de las decisiones jurisdiccionales en todos los niveles, en el ámbito nacional. Se establece que la transparencia jurisdiccional es una politica pública, en cuyo marco se crean las condiciones para desarrollar y mantener los medios tecnológicos que faciliten su acceso digital.
Uso de tecnologia digital en la firma de documentos laborales
Por Decreto Legislativo Nº 1310 se establece que en todo tipo de documento laboral, el empleador puede sustituir la firma ológrafa y el sellado manual por la firma digital, la firma electrónica y la firma digital. La norma añade que para el caso de las boletas de pago y siempre que el abono se realice mediante empresas del sistema financiero, el empleador puede sustituir la impresión y entrega fisica de las boletas y constancias de pago por la puesta a dsiposicion del trabajador de dichos documentos mediante el uso de firmas y certificados digitales y las TICs.
Diario Oficial El Peruano Electrónico
El Decreto Legislativo Nº 1310 establece que el Diario Oficial El Peruano Electrònico tiene el mismo valor legal que la version fisica. Las publicaciones efectuadas en este medio tienen pleno efecto y validez juridica.
Optimización de Procesos vinculados a las Historias Clinicas Electrónicas
Por Decreto Legislativo Nº 1306, publicado el 30 de Diciembre de 2016, se optimizan los procesos vinculados al Registro Nacional de Historias Clinicas Electrónicas, modificando la Ley 30024, estableciendo normas que regulan el acceso a la información clinica ; asimismo, se establece que los establecimientos de salud del pais y los servicios médicos de apoyo implementarán de manera progresiva la identificacion unica de los usuarios en las historias clinicas manuscritas y electrónicas. El número de la historia clinica sera el numero del Documento Nacional de Identidad emitido por el RENIEC.
Regulación de la Vigilancia Electrónica Personal
Por Decreto Legislativo 1322, publicado el 06 de Enero de 2017, se establece que la vigilancia electrónica personal es un mecanismo de control que tiene por finalidad monitorear el tránsito tanto de procesados como de condenados, dentro de un radio de acción y desplazamiento, teniendo como punto de referencia el domicilio o lugar señalado. Se modifica la Ley 29499, ley que establece la vigilancia personal.
Optimización de procesos vinculados a Telesalud
Por Decreto Legislativo Nº 1303, publicado el 30 de Diciembre de 2016, se emiten disposiciones que optimizan los procesos vinculados a la Telesalud. Se define la Telesalud como el servicio de salud a distancia prestado por personal de salud competente utilizando las Tecnologias de Informacion y Comunicaciones, para lograr que estos servicios y sus relacionados sean accesibles principalmente a sus usuarios en areas rurales o con limitada capacidad resolutiva. Por Telemedicina se entiende la provisión de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, recuperación o rehabilitación prestados por personal de salud que utiliza tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con el propósito de facilitar el acceso a los servicios de salud de la población.
Comentarios
Se han dado diversas normas juridico informáticas que consideramos deben ser conocidas y aplicadas. Cordialmente, Dr. Julio Núñez Ponce, experto en Derecho Informático. Profesor Universitario. Email: julionunezponce@gmail.com
Etiquetas: Certificados Digitales, Derecho e Informática, Derecho Informático, Derecho Laboral, Firma Electrónica, Historias Clínicas, Telesalud, Vigilancia Electrónica
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal