sábado, junio 01, 2024

Programa Articulador de Economía Digital en el marco de la Política Nacional de Transformación Digital

 En el Perú, por Resolución de Secretaría de Gobierno y Transformación Digital N.° 005-2024-PCM-SGTD publicado el 10 de Mayo de 2024 se ha aprobado el Programa Articulador de Economía Digital en el marco de la Política Nacional de Transformación Digital y se ha creado un canal digital. Por su importancia y actualidad publicamos la presente reseña en el presente Blog jurídico digital.

Objetivo
Establecer el modelo conceptual de la economía digital, estrategia y fases a implementar que sirva como directriz para la implementación de los lineamientos de política y los servicios asociados al segundo objetivo prioritario de la Política Nacional de Transformación Digital (PNTD), el cual consiste en “vincular la economía digital con los procesos productivos sostenibles del país”.
Alcance
El Programa Articulador de Economía Digital (en adelante “el Programa) involucra a los Integrantes del Sistema Nacional de Transformación Digital, y se enfoca principalmente en los emprendimientos y en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME).
Programa Articulador de economía digital
Comprende el modelo conceptual y la estrategia de economía digital, que busca articular los lineamientos establecidos en el OP2 de la PNTD, y establecer la implementación progresiva de sus servicios que abarca: digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas – MIPYMES; pagos y billeteras digitales; inclusión financiera; habilidades digitales; comercio electrónico, entre otros.
Economía digital
 Es la innovación y la transformación de la economía basada en el uso estratégico y disruptivo de las tecnologías digitales. Desarrolla la capacidad de incrementar la eficiencia, productividad, transparencia, seguridad y eficacia de los procesos y actividades económicas y sociales, sustentada en el uso intensivo de tecnologías digitales, redes de datos o comunicación y plataformas digitales. Conlleva a la generación de beneficios económicos y sociales, prosperidad y bienestar para la sociedad.
Ecosistema digital
 Sistema caracterizdo por el despliegue y adopción masiva de las tecnologías digitales que conllevan a una transformación en la producción de bienes y servicios digitales de valor para las personas y el mercado. Se compone de la infraestructura de redes de banda ancha, dispositivos y plataformas digitales, personas, empresas, servicios y contenidos digitales, capacidad de innovación y marco regulatorio, interrelacionados entre sí para promover la transformación digital de los procesos productivos y las actividades económicas y sociales para el desarrollo sostenible del país. 
Modelo conceptual
 La elaboración del modelo conceptual para la economía digital representa una adaptación específica para el contexto nacional, basada en una serie de referencias y estudios internacionales y regionales clave. Entre estos, se incluyen los Catalizadores Digitales de la Economía Mundial según la OCDE (2022)1 , las dimensiones evaluadas por el Digital Economy Society Index de la Unión Europea (Comisión Europea, 2022)2 , y los aspectos identificados en el análisis sobre la Economía Digital en América Latina y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (García Zaballos & Iglesias Rodriguez, 2017)3 . Asimismo, incorpora los elementos centrales del estudio presentado en el libro "Economía Digital para el Cambio Estructural y la Igualdad" (Naciones Unidas & CEPAL, 2013)4 y los criterios de evaluación del informe de la UNCTAD (2023)5 sobre la preparación de Perú para el comercio electrónico. Además, este modelo se ha desarrollado siguiendo las recomendaciones del Comité de Economía Digital de la OCDE, especificadas en los instrumentos OECD/LEGAL/03876 y OECD/LEGAL/04887 , alineándose plenamente con el modelo de la transformación digital especificado en la Política Nacional de Transformación Digital (PNTD 2030).
El modelo está estructurado en torno a cinco catalizadores claves: marco regulatorio, conectividad digital, competencias digitales, seguridad digital, tecnologías digitales y datos, los cuales son esenciales para impulsar el crecimiento y desarrollo de la economía digital. Paralelamente, se definen cuatro ejes estratégicos: servicios financieros, comercio electrónico, gobierno digital y transformación digital empresarial, sobre los cuales se articula el progreso y la implementación de iniciativas digitales. Juntos, estos componentes conforman un modelo conceptual integral para guiar la transición de Perú hacia una economía digitalmente avanzada y competitiva.
Tecnologías y datos
 Se centra en la adopción y adaptación de nuevas tecnologías digitales y la gestión estratégica de datos que tienen el potencial de transformar la economía y la sociedad peruana. Este enfoque no solo implica la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (machine learning), cadena de bloques (blockchain), realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta, internet de las cosas (IoT), computación cuántica y gemelos digitales, sino también el fomento de un ecosistema innovador que facilite el desarrollo, experimentación y aplicación práctica de estas tecnologías y la utilización eficaz de grandes volúmenes de datos en diversos sectores. La promoción de estas tecnologías y la gestión adecuada de datos, caracterizadas por su capacidad emergente, disruptiva y/o exponencial, requiere una colaboración estrecha entre los actores del Sistema Nacional de Transformación Digital. Esto incluye un énfasis en la creación de políticas públicas que respalden la investigación, el desarrollo tecnológico y la analítica avanzada de datos, la formación de capital humano especializado en estas áreas y la implementación de infraestructuras que faciliten la experimentación y adopción de soluciones tecnológicas avanzadas. Además, es imperativo establecer mecanismos de financiamiento e incentivos para startups y empresas que trabajen con estas tecnologías y en la gestión de datos, así como promover la transformación digital y la cultura data-driven de sectores tradicionales. Este catalizador busca asegurar que la sociedad en su conjunto se beneficie de los avances tecnológicos y del uso ético y responsable de los datos, impulsando así un desarrollo económico sostenible e inclusivo. 
Ejes estratégicos
 

Los ejes estratégicos son los ámbitos sobre el cual se estructura el crecimiento y desarrollo de la economía digital. Estos ejes, caracterizados por su naturaleza transversal, abarcan diversas áreas y sectores, asegurando una integración y coordinación eficaz entre diferentes iniciativas. La singularidad de este modelo radica en su impulso a través de catalizadores específicos, elementos que aceleran y potencian la implementación de acciones estratégicas. Estas acciones, estrechamente vinculadas a los catalizadores, están diseñadas para promover y fortalecer la economía digital, configurando un entorno propicio para la madurez su progresiva en el país. 

Etiquetas: , , ,

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal

contador de visitas
contador visitas